FUENTE:  http://www.infotechnology.com
Online
       
¿Por qué el internet en Argentina es tan malo como en Haití o Venezuela?
¿Cómo se para Argentina, frente al mundo, respecto a su calidad de conexión a Internet?
       
       
       
                    
         
          
         
         
         
         
        
       
       
       
        
        
            
         12 de Enero  2018 
        
       
      
Un 
nuevo informe
 de la empresa Ookla, dueña del popular sitio para verificar las 
velocidades de las conexiones, lanzó un informe sobre la calidad de 
conexiones en Argentina y el mundo. ¿Cómo nos fue? el estudios 
diferencia conectividad móvil de banda. La Argentina ocupa el puesto 84 
en conectividad móvil, con un promedio de 13,8 megabits por segundo de 
descarga y de 15,5 megabits de descarga para las conexiones fijas, lo 
que nos ubica en el puesto 88 del ranking, que está elaborado en base a 
lo que registran las mediciones de los usuarios. El país retrocedió en 
conectividad móvil pero avanzó en banda ancha.
        
        
       
        
        
        
        
        
         
        
       
        
        
        
        
        
       
        
        
        
        
        
       
        
        
        Según esta firma, entre noviembre de 2016 y noviembre de 2017
 las conexiones a Internet fijas y móviles aumentaron su velocidad un 
30%, en promedio.
        
        
       
        
        
        
        
        
       
        
        
        
        
        
       
        
        
        Como Speedtest (y como Fast, el medidor de Netflix), hay otro
 reporte periódico de velocidad de conexión: es el que hace OpenSignal, 
un sistema de medición colaborativo de ancho de banda móvil, que también
 hace mapas de cobertura de 4G en base a lo que reportan sus usuarios; 
en este caso, casi 40 mil usuarios en la Argentina, que usan una 
aplicación que hace mediciones anónimas para determinar la calidad de 
las redes móviles nacionales.
        
        
       
        
        
        Según su último informe, el promedio nacional es de 12 
Megabits por segundo, un número algo menor que el obtenido por 
Speedtest. Según cálculos de OpenSignal, nuestro país está entre los que
 ofrecen peor velocidad de conexión en la región, lejos de los 26 Mbps 
de Ecuador, los 22 Mbps de México, 20 de Brasil o 16,4 megabits por 
segundo de Chile.
        
        
       
        
        
        
        
        
       
        
        
        
¿Por qué es lento?
La mayoría del tráfico local tiene
 como destino contenido alojado fuera del país, aumentando la latencia 
por distancia geografica y utilizando costosa conectividad 
internacional. Los proveedores locales compran enlaces de Internet a 
mayoristas, dueños del ancho de banda internacional, para luego revender
 a todos nosotros, permitiendonos conectarnos con el resto del Mundo, 
según explican desde la Unión Informática Argentina. Para suplir la 
congestión y reducir sus costos, los proveedores locales optan por 
brindar menor conectividad internacional respecto a la conexión 
contratada de manera de priorizar las conexiones nacionales. Incluso, en
 algunos casos hacen copias locales de los contenidos más solicitados a 
fin de reducir costos a traves de su infraestructura.
        
        
       
       
       
       
       
 
 
       
       
       
       
       
       
       
       
        
 
             
  
   
  
  
  
  
   
  
 
       
       
       
 
 
  
   
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario