Martes, 29 de Noviembre de 2011
        
                   | 
                 
                
“Queremos que todo lo que se construya y lo que se plante en Argentina 
sea producto del trabajo argentino”, afirmó la Presidenta               
  
                 
 | 
                        
        
 
La
 presidenta Cristina Fernández encabezó esta noche el acto de clausura 
de la 59 Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, que
 sesionó bajo el lema de "La Industria de la Construcción como pilar de 
la modernidad”. La jefa de Estado enfatizó que “hoy en día la inversión 
en ladrillos es una de las inversiones más seguras que pueda tener la 
sociedad argentina y el mundo entero”.
La Presidenta estuvo acompañada por los ministros de Planificación, 
Julio De Vido, de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, y de 
Industria, Debora Giorgi, junto con el secretario de Obras Públicas de 
la Nación, José López, entre otros funcionarios.
Además estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos 
Aires, Daniel Scioli y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de 
la Nación, Ricardo Lorenzetti.
La jefa de Estado fue recibida por los integrantes de la mesa 
ejecutiva de la Cámara Argentina de la Construcción, encabezados por su 
titular, Carlos Enrique Wagner, y el secretario general de UOCRA, 
Gerardo Martínez.
Durante su discurso ante los empresarios, funcionarios y gremialistas
 reunidos en el Hotel Sheraton, Cristina Fernández se refirió al ex 
presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, que por motivos de salud
 no pudo asistir a la conferencia a la que estaba invitado. En ese 
sentido, la Presidenta pidió “hacer votos por su pronta mejoría, porque 
es un dirigente del que Sudamérica no puede prescindir”.
Señaló que fueron Lula junto a Néstor Kirchner quienes “recrearon la 
necesidad de integración de la región”, la que aseguró reafirmar junto a
 la presidenta Dilma Rousseff “como arma para enfrentar la crisis 
global”.  “Estoy absolutamente convencida que la integración de la 
región, es una de las claves para poder seguir con este crecimiento 
virtuoso”, sostuvo.
Afirmó que la otra clave del crecimiento “es un modelo que desde el 
año 2003 ha hecho de la planificación y de la inversión en 
infraestructura económica y social uno de sus ejes fundamentales”. 
Puntualizó que “en el año 2010 casi el 6% del PBI fue inversión pública 
en infraestructura económica y social. Una cifra inédita que explica las
 de consumo de cemento, de  generación de empleo”.
La jefa de Estado consideró que “hoy en día la inversión en ladrillos
 es una de las inversiones más seguras que pueda tener la sociedad 
argentina y el mundo entero”.  Estimó que “tal vez en pocas actividades 
se visualice con mayor eficiencia la economía real como en la 
construcción”.
En otro pasaje del discurso comentó la audiencia que mantuvo por la 
tarde con el titular de Ternium, Paolo Rocca, quien le comunicó la 
compra de Uceminas, la empresa siderúrgica más importante de Brasil, y 
aseguró la provisión de colada continua, “lo que va a asegurar para el 
mercado interno la suficiente provisión del acero, sin tener que 
importarlo”.
“Lo que necesitamos en esta etapa es asegurar los insumos básicos de 
la construcción, no depender de la importancia: primero por los costos, 
por la balanza comercial, y segundo por la generación de trabajo”, 
señaló. Y remarcó que el objetivo debe ser “no importar ni un clavo: 
queremos que todo lo que se construya y lo que se plante en Argentina 
sea producto del trabajo argentino”.
Por otra parte, reafirmó la intención del gobierno argentino de 
mantener los niveles de inversión estatal en infraestructura. En ese 
sentido destacó la finalización de “obras emblemáticas como Yacyretá, 
Atucha 2”, el tendido de líneas eléctricas, las obras de gasoductos y 
anticipó que se continuará en el desarrollo de Atucha 3. “Esto va a 
seguir con el mismo ritmo de estos años, y si lo podemos profundizar, 
también lo vamos a hacer”, resaltó.
Asimismo, destacó la decisión de eliminar “los subsidios para 
aquellos que puedan hacer frente, significa reordenar la inversión 
adónde sí es necesario”. “La reorientación eficiente de esos recursos 
nos va a permitir llegar a los argentinos que aún no hemos podido 
alcanzar”, subrayó.
La Presidenta señaló que en materia económica siempre hay “cambios y 
transformaciones. Lo importante es que esas transformaciones estén 
orientadas a un modelo de crecimiento con inclusión social”. Sostuvo que
 “el mercado interno ha sido lo que ha logrado sostener el crecimiento”,
 y recalcó que “en el 2010, producto de todas las medidas anticíclicas, 
pudimos surgir en la forma en que surgimos, y tuvimos este 2011 tan 
importante”.
Consideró que “la construcción va a ser un muy buen lugar para poner 
los pesos y los dólares, porque eso no lo vuela el tiempo, ni lo cambia 
ninguna bolsa, ni los dichos de ningún dirigente”. “Los ladrillos 
siempre están y sabemos que es una de las inversiones más seguras. 
Obligatoria en el sector estatal; y yo creo que inteligente en el sector
 privado”, opinó.
Cristina Fernández remarcó que hubo “tres grandes actores en estos 
años de crecimiento: el Estado, que impulsó al sector privado; y el otro
 gran sector son los trabajadores”. Afirmó que “esto es crecimiento 
económico. Y esta es una de las actividades donde mayor grado de 
armonización se puede ver entre el sector empresario y el sector 
trabajador”.
Estimó que “los trabajadores seguramente son de los que mayor derecho
 tienen para reclamar”, pero indicó que “todavía tenemos que pensar en 
los que no han conseguido un trabajo registrado, o cobran la Asignación 
Universal por Hijo”.
La jefa de Estado afirmó que también se debe “abordar definitivamente
 el tema de las ART, tenemos que hacerlo a través de una ley que proteja
 a los trabajadores, y que termine con la industria del juicio de manera
 definitiva”. “Creo que podemos comenzar a arreglarlo por el lado de la 
doble vía. Si hay un acuerdo entre el sector del trabajo, el sector 
legislativo y el sector judicial, estaríamos dando un salto cualitativo 
muy importante”, consideró.
Asimismo, admitió que en “un mundo difícil, complejo” como el que se 
vive en la actualidad, hay que pensar “la integración como uno de los 
instrumentos que nos posibilite que no nos impacte lo que ocurre en 
otros lugares del mundo”. Señaló que el próximo objetivo es lograr 
igualdad en la contratación de empresas de construcción y en compras 
estatales por parte de Brasil, sobre todo a partir de las obras que se 
desarrollarán por la realización del Mundial de Fútbol y los Juegos 
Olímpicos de Río de Janeiro. “Es una muy buena oportunidad para lograr 
la integración en materia de obras entre empresas de ambos países”, 
señaló.
Indicó que la época requiere “entender lo que está pasando en el 
mundo para defender lo que estamos haciendo en la Argentina”. “Tenemos 
que analizar cada sector y cada empresa de una manera distinta”, afirmó.
“Estamos trabajando en materia de subsidios en aquellos sectores en 
los que las empresas deben ser subsidiadas, no es lo mismo una 
mega-empresa que una empresa familiar”, ejemplificó la Presidenta.
También consideró que “el tema de la energía es un tema fundamental, 
va a ser el gran tema. Es imposible hacer nada sin electricidad, sin gas
 o sin combustible”.
Cristina Fernández consideró que “salvo el episodio que tuvimos en 
2008, lo cierto es que hemos crecido en forma muy armónica, y nos hemos 
comportado como una sociedad civilizada. Civilizada no significa tener 
buenos modales. Hay algunos que tienen buenos modales para que otros se 
mueran de hambre”. “Como he dicho alguna vez: cuando alguien nos está 
señalando la luna, no le miremos el dedo. Miremos la luna, que es lo 
importante”, sentenció.
Por otra parte, se refirió a las diferencias que hacen algunas 
calificadoras de riesgo entre los distintos países: “Hemos cumplido 
todos los compromisos con nuestros acreedores, y sin embargo nos siguen 
calificando como economía periférica; mientras que los que recibían 
buenas calificaciones, hoy están demostrando que tienen más problemas 
que nosotros. Así que se ve que los inspectores no eran tan buenos”. 
“Tanta lección que nos han querido dar, tanto maltrato, hemos demostrado
 que podíamos hacer bien las cosas”, aseguró.
Sostuvo que “lo importante es la voluntad siempre dirigida a 
beneficiar los intereses de la patria. La patria no es una entelequia, 
la patria somos todos, los que nos levantamos todos los días, los que 
trabajamos, los que producimos”. “Creo que nosotros debemos seguir 
haciendo un gran esfuerzo, los que tenemos responsabilidades 
institucionales, para seguir creciendo”, consideró.
Por último, la Presidenta aseguró que la política económica a llevar a
 cabo “no es en una sola dirección, es un mix de políticas 
contracíclicas, que vamos a seguir llevando adelante”. Y concluyó: “Sola
 no puedo, necesito ayuda, así que muchas gracias si pueden darme una 
mano”.
FUENTE: PRENSA PRESIDENCIA.GOV.AR