Científicos argentinos logran una soja con 35% más de rendimiento
Se trata de un descubrimiento inédito que permite una planta con vainas de cuatro semillas, una más que las variedades comerciales más utilizadas en la actualidad
 
 Si a cualquier productor sojero se le pregunta si recuerda cuántas 
semillas por vaina da la planta en su campo, con seguridad responderá 
tres. Sin embargo, con este desarrollo, eso pasará a ser historia. ¿Por 
qué? Gracias a un descubrimiento argentino: la Tango-4S, una variedad única en el mundo que permite hasta un 65% de vainas con cuatro granos, algo inédito en las simientes comerciales.
 Ellos también son cuatro, y conforman un equipo de investigación 
encabezado por el Ing. Agrónomo, Eligio Morandi, miembro del Consejo 
Directivo del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de 
Rosario (IICAR), un tándem entre el Conicet y la Universidad Nacional de
 Rosario (UNR). Se trata de Julieta Bianchi, Álvaro Quijano, Carlos 
Gosparini y la biotecnóloga, Nidia Montechiarini.
 En diálogo con Infobae, Morandi explicó que "los cultivares modernos dan como resultado un promedio de entre 2,6 y 2,7 semillas por vaina, con un techo de tres. En este caso, el promedio de semillas por vaina es de 3,7. Ese plus es de un 37% más de granos por metro cuadrado. El impacto es significativo", destaca el investigador.
Según el líder del proyecto, “en algunos cultivares suelen verse vainas con más de tres granos, pero nunca en este altísimo porcentaje. Estamos hablando de una soja con 65% de vainas con cuatro semillas. El objetivo es llegar al 100%”
 La Tango-4S ya está incorporada al Registro Nacional de Cultivares que 
solicita el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para proteger la 
propiedad intelectual. Sólo resta el interés de las compañías para 
incorporar el descubrimiento al germoplasma de sus variedades 
comerciales de la oleaginosa.
 "Nuestro
 objetivo es que esta variedad se incorpore al germoplasma comercial. 
Buscamos que este desarrollo esté a disposición de las empresas 
interesadas en avanzar en un convenio de investigación y el desarrollo", con el IICAR, destacó Morandi.
 El jefe de investigadores aclara que no están "preparados" para 
comercializar el descubrimiento porque "no tenemos la estructura para 
hacer los ensayos comparativos a campo que harían falta para salir al 
mercado".
 
 ¿Qué la hace diferente?
 Morandi detalló a este medio que la
 Tango-4S "tiene un carácter muy estable, con una alta heredabilidad, lo
 que permite la manipulación genética para introducirlo en un plan de 
mejoramiento. Estas características permiten incorporarlo al cultivo sin perder peso en el grano o en el número de vainas".
 Este germoplasma permite una transmisión rápida a las variedades 
comerciales. El investigador destacó como una gran ventaja que "estos 
materiales ya están disponibles para la incorporación a variedades 
comerciales. Mientras, seguimos trabajando en el mejoramiento" de este 
recurso genético.
 Al ritmo de la nueva variedad
 Morandi se encarga de aclarar que "el rendimiento es un carácter 
complejo que depende de muchos factores. Hay que recordar que el 
potencial de un cultivo se expresa de acuerdo al ambiente".
 El equipo científico logró una planta que soporta a la perfección el peso de un poroto más por vaina.
 Las pruebas realizadas en el campo experimental ubicado en la localidad
 santafesina de Zavalla, a unos 30 km. de Rosario, dieron parcelas de 
6.900 a 7.200 kilos.
 "Si el productor hace todo bien, siembra la variedad correcta, del 
grupo correcto, con la densidad adecuada y con las condiciones 
climáticas más benéficas, la Tango-4S se va a expresar con todo su 
potencial", se esperanza Morandi que agrega: "Estamos partiendo del 
nivel actual y queremos darle un plus de rendimiento". FUENTE: INFOBAE.COM
 
 
 


