Retrocedió un 0,8% en febrero respecto del mismo mes de 2011.-
 a producción industrial cayó un 0,8% en febrero 
respecto de igual mes del año pasado, en tanto que disminuyó un 1,4% en 
relación con enero último en ambos casos en términos 
desestacionalizados, según los datos difundidos ayer por el Instituto 
Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la primera vez, 
después de 28 meses, que el dato oficial arroja que hubo una variación 
negativa del Estimador Mensual Industrial (EMI).
              
El número, en rigor, coincide con la tendencia a un enfriamiento de la actividad económica , hasta ahora no admitida por el Gobierno, que varios centros de estudios económicos están observando y sobre lo que LA NACION informó en los últimos días . El freno en la industria estaría vinculado al alza de los costos de producción y, en algunos casos, a problemas para importar insumos .
              En el primer bimestre, según el informe del indec, la 
variación fue positiva en comparación con un año atrás: hubo un alza en 
la producción del 0,6 por ciento.
              Los rubros que mostraron una caída de la actividad en 
comparación con febrero de 2011 fueron los de cigarrillos (-8,2%), la 
industria textil (-6,9%), de papel y cartón (2,8%) y refinación del 
petróleo (-5,5%). Rubros como el de materiales de la construcción, 
incluyendo vidrio y cemento y sustancias y productos químicos, mostraron
 caídas con respecto a enero.
              En cambio, la industria automotriz volvió a mostrar 
como en meses anteriores una fuerte suba, del 21,2% en comparación con 
la producción del segundo mes de 2011, en tanto que en el bimestre la 
suba acumulada fue del 6,2 por ciento. Si se considera en cambio a la 
industria metalmecánica, con exclusión de las automotrices, el avance 
respecto de un año atrás fue mucho más leve, del 1,1%, en tanto que en 
comparación con el primer mes de este año hubo una caída del 6,2 por 
ciento.
              La producción de alimentos, por su parte, creció un 
0,8% respecto del segundo mes de 2011 y un 1% interanual en el primer 
bimestre.
              El informe del Indec incluye también datos 
cualitativos, derivados de una encuesta en la que se les pregunta a los 
empresarios industriales cómo creen que seguirá evolucionando la 
actividad.
              Respecto de la demanda interna de sus productos, el 
85,4% consideró que seguirá estable, en tanto que un 10,5% dijo esperar 
una mejora y un 4,1%, una disminución.
              En materia de comercio exterior, el 19,8% de las firmas
 consultadas prevé elevar sus exportaciones, en tanto que un 6,3% prevé 
una caída. Sin embargo, cuando la pregunta se restringe a las ventas que
 tienen por destino a países del Mercosur, en ese caso las que esperan 
una baja son más que las que prevén un aumento. Los porcentajes son, 
respectivamente, del 11,6 y del 10,8 por ciento.
              En relación con la cantidad de personas trabajando, son
 muy pocas las empresas que dicen estar previendo variaciones. Hay un 
1,2% de firmas que cree que incrementará sus dotaciones y un 0,8% que 
considera que las reducirá.
              Los primeros datos oficiales de una caída en la 
actividad industrial se conocieron un día después de que la presidenta, 
Cristina Kirchner, vinculó en un discurso el crecimiento "muy 
importante" de la industria a la sustitución de importaciones. "El 
crecimiento de la industria ha sido muy importante pero todavía seguimos
 siendo deficitarios", afirmó, en referencia a los productos que es 
necesario traer del exterior para el funcionamiento de las fábricas 
locales.
               -5,5%
Caída en combustibles 
La refinación de petróleo disminuyó en ese porcentaje en febrero pasado en relación con ese mes de 2011..
FUENTE: La Nación.com - Economía .- 
No hay comentarios:
Publicar un comentario